Imagen pintada en lienzo que sacan en procesión en el mes de Octubre |
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS, es una de las mas grandes procesiones de católicos, que acompaña a una imagen venerada por siglos, en el Perú.
Felizmente sus orígenes han sido investigados, y a traves de los siglos primero por una tradición oral y luego con los impresores que llegaron a Perú, han puesto en conocimiento de todos los estratos sociales, mucha información.
Les voy a presentar información conocida y algunas fuentes nuevas.
Lo raro y especial es que siendo una tradición y una veneración de los esclavos negros, se haya mantenido en el virreynato, donde Los negros "sin alma" fueron la última escala social del enorme virreynato del Perú. Nadie consideraba al negro, asi que nunca lo escucharon ni ,le prestaron atención. Al negro lo trajeron de esclavo, robado o entregado como mercancia por los negros reinantes en el Africa. Ningún negro vino por curiosidad como vinieron los estratos delincuenciales de los españoles. Ellos vinieron en calidad de "trabajadores" y fueron comprados por 400 pesos mas o menos, que era una fortuna. O sea que tener 200 negros era una inversión millonaria. Y las haciendas trujillanas y las limeñas las plagaron de estos esclavos.
Muchos negros "terribles" que se escapaban en Norteamérica los trajeron a Perú. Fueron negros que hablaban inglés.¿ Les admira?, nadie ha investigado este hermoso fenómeno ni los defensores afro-peruanos. Hasta la época de Santa Rosa de Lima, tengo certeza que a los negros no les daban bola, siempre fueron negros. San Martín de Porras, vivió cuando Rosa de Santa María iba al Convento de Santo Domingo a rezar a la Virgen del Rosario y a confesarse y conversar con tres curas, sus confesores, y nunca vió "al negrito que barría". Ella era blanca, y él hacía milagros.
Una tradición de Ricardo Palma, habla que le prohibieron al negro hacer milagros, por negro. Y que un trabajador se caía para morír y él lo detuvo diciendo !espera! que voy a pedir permiso...estoy prohibido de hacer milagros...y ustedes saben el resto, sino lean a Palma. A Rosa la beatificaron en 50 años y la Santificaron en 80 mas...a Martín se demoraron 400 años, lo beatificaron en la época del General Odria, si mal no recuerdo. Esa era la gran difrencia social.
En la época del Señor de los Milagros, casi, casi, la poblacón negra era la mitad de la blanca.
Estos negros tenían un "gheto" en Pachacamac, según la Doctora Rostworosky y de convertidos al cristianismo los trasladaron a las afueras de Lima, y ellos fundaron una población llamada de Pachacamilla, o un gheto de negros con ese nombre.
"Los angolas que fueron llevados a la zona de Pachacamilla en 1651, al estar instalados se organizaron de tal forma que construyeron sus toscas cabañas o callejones divididos en habitaciones, también estaban reunidos en cofradías que rendían culto a distintas imágenes o santos. Ya para esto fueron previamente adoctrinados por sus respectivos patrones. Estos actos litúrgicos les recordaba su libertad y cantaban con nostalgia en su lengua nativa, es decir el bantù o el kimbundo, De acuerdo a Jean Pierre Tardieu los esclavos angolas eran el grupo más numeroso entre los esclavos negros, sin embargo no eran muy valorados, es decir estaban entre los esclavos más baratos, pues por lo general se les consideraba pusilánimes, enfermizos y poco propensos a la cristianización".
Las primeras cofradías limeñas
“Cofrade” viene del latín cum fratre (con el hermano). Con raras excepciones, “las cofradías son y han sido a lo largo de toda su historia las instituciones eclesiásticas más auténticamente laicales y de laicos”.1
“Cofrade” viene del latín cum fratre (con el hermano). Con raras excepciones, “las cofradías son y han sido a lo largo de toda su historia las instituciones eclesiásticas más auténticamente laicales y de laicos”.1
"No es de extrañar, pues, que el auge de las cofradías que se vivía en la España del siglo XVI, como saludable efecto de la Contrarreforma, se extendiera rápidamente a nuestro país. En 1540, don Francisco Pizarro funda en Lima la Cofradía de la Vera Cruz de Caballeros, para venerar una reliquia insigne de la Santa Cruz, de la que el Papa Paulo III se desprendió a pedido del Rey Carlos V, con el fin de apaciguar los enconos fratricidas entre los conquistadores". Es la época que se peleaban en horrorosas guerras sin cuartel Pizarristas y Almagristas, que terminó con la Muerte del Marqués Francisco Pizarro a manos de Almagro El Jóven. Esta Cofradía es la mas antigua y está junto a la glesia de Santo Domingo en Lima. Allí se encuentra el Cristo yacente, que sale en procesión para la Semana Santa, desde la época Colonial. También se encuentra la imagen de una Virgen Dolorosa ó de Las Angustias, de factura española y adornada con oro colonial.
A ésta cofradía le siguió muy probablemente la Cofradía del Santísimo Sacramento fundada por los dominicos en su convento de Lima, y en 1554 la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, inicialmente para los indios y extendida luego en 1562 y 1564 a españoles y negros.
A ésta cofradía le siguió muy probablemente la Cofradía del Santísimo Sacramento fundada por los dominicos en su convento de Lima, y en 1554 la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, inicialmente para los indios y extendida luego en 1562 y 1564 a españoles y negros.
"En la forma como hoy las conocemos, las cofradías más antiguas surgen en el siglo XI, en plena Edad Media, para promover el culto y la devoción a ciertos santos, y ya entonces son muy numerosas. Hacia el siglo XII, son considerables las dedicadas a honrar a la Santísima Virgen".
1 "Recogemos, sin embargo, una reseña histórica que el Padre F. Juan Manuel de Olmedo presenta en su ROGATIVA AL SEÑOR DE LOS MILAGROS, editado en Lima el año 1849.
Dice así:
"En el año de 1651 en el valle llamado entonces Pachacamilla, había una cofradía de negros angolas: con tabiques sin cimientos, antes sí pasada de salitre por la humedad de una acequia contigua; uno de aquellos negros, de cuyo nombre no consta, sin saber pintar, pintó las imágenes de nuestro Señor Jesucristo Crucificado, de sus Santísima Madre y de Santa María Magdalena. La de nuestro Señor salió tan perfecta como hoy se mira: las otras dos no, y han necesitado retocarse".
Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente de color. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac.
LAS COFRADIAS DE NEGROS
"Los negros en el Perú, tanto esclavos como libertos encontraron en la institución de las cofradías una válvula de escape para su condición de opresión. Desde el siglo XVI se instituyen cofradías de negros con aprobación eclesial.Eran agrupaciones de unos cien miembros en promedio que estaban a cargo de un retablo o capilla en las iglesias de Lima"
"En ciertos casos daban préstamos para que sus miembros manumitiesen, es decir se hicieran libertos. Anthony de la Cruz en su tesis "Cofradías negras de Lima"(1984) postula que la del Santo Cristo no alcanzó a conformarse formalmente como cofradía, se trataría entonces de una pre-cofradía.Las cofradías de negros participaban todos los años en la Procesión de Corpus Christi que era la más importante de Lima".
LA COFRADIA DE PACHACAMILLA
"Cerca al año 1651, cuando reinaba el papado de Inocencio X, en el Perú, el virrey García Sarmiento de Sotomayor y como arzobispo de Lima, Pedro de Villagómez. Los negros angolas se agremiaron y levantaron el local de su cofradía en la zona de Pachacamilla, en las afueras de Lima".
"En la sede de la cofradía, o pre-cofradía como postula Antonhy de la Cruz, en una de sus paredes de adobes del galpón, un negro esclavo angoleño, bajo inspiración divina, plasmó la imagen de Cristo crucificado. La imagen fue pintada al temple en una pared tosca, cerca de una acequia de regadío".
"Siendo preciso encajonar el tabique y darle los cimientos que no tenía, Fr. Diego Maroto dominicano y Manuel de Escobar, diestros alarifes, aseguraron no poder haberse conservado en pie aquél edificio sin un milagro. Al elevarse a alguna más altura para poderle hacer delante mesa de altar, los otros adobes se desunieron y desplomaron, menos los que ocupaban la pintura de nuestro Señor, que quedaron unidos como si fuesen de una pieza".
En los años 80 los Ingenieros Gallegos Rios Casabonne y Ucelli, fueron llamados para "calzar" la pared que guarda tan honrosa tradición. Y con materiales modernos, lo hicieron para preservar, la pared milagrosa que guarda una de las tradiciones mas hermosas, que representan al Perú, por siglos de una imagen pintada por un negro angolés, que ha persstido y persitirá, por muchos mas. Amén.
ANGOLAS
Dice así:
"En el año de 1651 en el valle llamado entonces Pachacamilla, había una cofradía de negros angolas: con tabiques sin cimientos, antes sí pasada de salitre por la humedad de una acequia contigua; uno de aquellos negros, de cuyo nombre no consta, sin saber pintar, pintó las imágenes de nuestro Señor Jesucristo Crucificado, de sus Santísima Madre y de Santa María Magdalena. La de nuestro Señor salió tan perfecta como hoy se mira: las otras dos no, y han necesitado retocarse".
Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente de color. Podría estar relacionado, según explica la historiadora María Rostworowski, con el culto milenario al dios Pachacámac.
LAS COFRADIAS DE NEGROS
"Los negros en el Perú, tanto esclavos como libertos encontraron en la institución de las cofradías una válvula de escape para su condición de opresión. Desde el siglo XVI se instituyen cofradías de negros con aprobación eclesial.Eran agrupaciones de unos cien miembros en promedio que estaban a cargo de un retablo o capilla en las iglesias de Lima"
"En ciertos casos daban préstamos para que sus miembros manumitiesen, es decir se hicieran libertos. Anthony de la Cruz en su tesis "Cofradías negras de Lima"(1984) postula que la del Santo Cristo no alcanzó a conformarse formalmente como cofradía, se trataría entonces de una pre-cofradía.Las cofradías de negros participaban todos los años en la Procesión de Corpus Christi que era la más importante de Lima".
LA COFRADIA DE PACHACAMILLA
Garcia Sarmiento de Sotomaor, Virrey del Perú |
"En la sede de la cofradía, o pre-cofradía como postula Antonhy de la Cruz, en una de sus paredes de adobes del galpón, un negro esclavo angoleño, bajo inspiración divina, plasmó la imagen de Cristo crucificado. La imagen fue pintada al temple en una pared tosca, cerca de una acequia de regadío".
"Siendo preciso encajonar el tabique y darle los cimientos que no tenía, Fr. Diego Maroto dominicano y Manuel de Escobar, diestros alarifes, aseguraron no poder haberse conservado en pie aquél edificio sin un milagro. Al elevarse a alguna más altura para poderle hacer delante mesa de altar, los otros adobes se desunieron y desplomaron, menos los que ocupaban la pintura de nuestro Señor, que quedaron unidos como si fuesen de una pieza".
En los años 80 los Ingenieros Gallegos Rios Casabonne y Ucelli, fueron llamados para "calzar" la pared que guarda tan honrosa tradición. Y con materiales modernos, lo hicieron para preservar, la pared milagrosa que guarda una de las tradiciones mas hermosas, que representan al Perú, por siglos de una imagen pintada por un negro angolés, que ha persstido y persitirá, por muchos mas. Amén.
ANGOLAS
"Con el temblor del tres de noviembre de 1655, se removió toda la referida cofradía, a excepción de la pared en que estaban dichas imágenes sagradas, y pasados diez y seis años en que no tuvo culto alguno la de Cristo vida nuestra, sin embargo de conservarse ilesa de lluvias, soles, moscas y otros insectos provenidos de un canal inmediato, Andrés de León, vecino de aquel barrio, comenzó a darle culto con una pobre ramada, un poyo o grado de adobes al pie donde ponía sus flores y velas. Su Majestad divina le pasó este obsequio, sanándole de un chancro irremediable".
"A este primer devoto siguieron no pocos vecinos, atraídos de los milagros que experimentaban; y vinieron a entablar los viernes en las noches un Miserere con música y algunas lamentaciones tiernas".
"A este primer devoto siguieron no pocos vecinos, atraídos de los milagros que experimentaban; y vinieron a entablar los viernes en las noches un Miserere con música y algunas lamentaciones tiernas".
"Según Jean Pierre Tardieu los jesuitas publicaron en 1629 la traducción al castellano del libro Oraciones publicado en Portugal con oraciones en lengua angola del jesuita lusitano Mateo Cardoso S.J, y el padre General de los jesuitas en Roma Mucio Vitelecchi planteó que el dominio de la lengua angola podía servirles a los jesuitas en Perú".
Dicen las malas lenguas que el Cristo estuvo muy bien hecho, pero que la Virgen y San Juan, no fueron bien pintados. Y que mas tarde los "repasaron" hasta convertirlo en lo que hoy aparece en el frontis del altar mayor de la famosa Iglesia de las Nazarenas. Es muy alta esa pared.
Lo fabuloso de la pared es que con un terremoto cercano de 1655, se arruinó Lima entera, sin duda grado 9 en la Escala de Ritcher, la pared no tuvo ni un rasguño.
EL TERREMOTO DE 1655
"El 13 de noviembre de 1655 a las 14:45 horas, tuvo lugar un terrible terremoto que estremeció Lima y Callao, derrumbándose templos, mansiones y las viviendas más frágiles, ocasionando miles de víctimas mortales y damnificados. El temblor afectó también la zona de Pachacamilla y las viviendas igualmente se derrumbaron. Todas las paredes del local de la cofradía se derrumbaron, produciéndose entonces el milagro: el débil muro de adobe en donde se erguía la imagen de Cristo quedó intacto, sin ningún tipo de resquebrajamiento. La imagen del Señor de los Milagros fue pintada por el esclavo Benito de Angola" El inquieto historiador Raúl Porras Barrenechea, encontró su verdadero nombre.
Negritos en danza. Los nativos peruanos se acuerdan de "negritos" danzando en todo el Perú. |
"Aproximadamente en 1670, Antonio de León (Raúl Banchero le llama Andrés de León, mientras Ruben Vargas Ugarte, Antonio de León), un vecino prominente de la Parroquia de San Sebastián que padecía de terribles dolores debido a un tumor maligno en el cerebro, fue comunicado por una esclava del Cristo moreno y sus milagros, este al no encontrar solución en médicos y curanderos, acudió a la imagen, quien lo alivio de sus males".
tocando vihuelas |
fiesta de negros en el Virreynato (Perú) |
negros bailando la zamacueca |
Los negros que todo lo convierten en fiesta, con plena seguridad que uniendo la fiesta religiosa en una fiesta pagana, sacaban a las negran candentes a bailar delante de la imagen, como lo hacen hoy en día. Los bailes paganos de los negros eran terribles, y no faltaron quienes invitaron a la fiesta de los viernes, hasta que venian de muchos lugares y se armó tanto laberinto jaranero y asi "cuantos veces se produjeron hechos de índole distinta a las prácticas religiosas".
"Llegando hasta los oidos de las autoridades. Viendo con malos ojos todos estos hechos el Párroco de San Sebastián, José Laureano de Mena, hace de conocimiento al entonces Virrey Conde de Lemos, Don Pedro Antonio Fernández de Castro que intervenga como autoridad, para que prohibiese las reuniones y que diera la orden irrevocable de borrar al Cristo, ya que, según su criterio, estaba fuera de los cultos religiosos".
"El Virrey traslado la solicitud a la máxima autoridad eclesiástica que era en ese momento el Provisor y Vicario General Esteban de Ibarra, por haber fallecido el Arzobispo Pedro de Villagomez, el 06 de setiembre".
"El 13 de septiembre de 1671, se constituyó al lugar un comité especial dispuesto por el Promotor Fiscal del Arzobispado José Lara y Galán, un notario, posiblemente el mismo Juan de Uría, un indio pintor de brocha gorda y el capitán de la guardia del Virrey, Pedro Balcazar, escoltado por dos escuadras de soldados para el caso que se produjesen desmanes por la cantidad de curiosos y vecinos que rodeaban el lugar.
"El primero en intentarlo fue el pintor indio que al momento de subir por la escalera hacia la imagen comenzó a sentir temblores y escalofríos, teniendo que ser atendido, intentó de nuevo proseguir con su tarea, pero al subir otra vez, fue tal su impresión que bajó raudamente y se alejó asustado del lugar sin concretar el encargo. El segundo hombre, se acercó a la imagen, pero algo vio en ella que le hizo desistir de raspar la imagen. El tercero, fue un soldado real de ánimo más templado, éste subió, pero bajó rápidamente explicando luego que cuando estuvo frente a la imagen, vio que ésta se ponía más bella y que la corona de espinas se tornaba verde".
"Ante la insistencia de las autoridades por borrar la imagen, la gente manifestó su disgusto y comenzó a proferir grandes voces".
"En vista de lo cual el Virrey y el Vicario Ibarra decidieron revocar la orden y el Vicario Ibarra autorizó su culto".
"Luego de una visita del Virrey y su esposa, dispusieron se levante una ermita provisional. El 14 de septiembre de 1671 se celebraría la primera misa oficial en la ermita".
Conde Lemos, Virrey del Perú |
Sebastián de Antuñano
"Nacido en Vizcaya en 1653, fue el máximo benefactor, por un voto hecho en España, llegado a Lima se dirigió en 1684 a la ermita del Señor de los Milagros, y mientras contemplaba la sagrada efigie repentinamente sintió que el Señor le iluminaba su frente y una voz interior que le susurraba con claridad: "Sebastián, ven a hacerme compañía y a cuidar del esplendor de mi culto". Puesto de rodillas le ofreció servicio incondicional hasta el final de sus días. Después del pavoroso terremoto de 1687, Antuñano tuvo la idea de sacar en procesión una copia fiel del Cristo de los Milagros. Siete años más tarde, Antuñano sintió cercano el fin de sus días, y habiendo hecho testamento el 17 de diciembre de 1716, con todos los auxilios de la Iglesia, falleció en la noche del 20 al 21 de diciembre del mismo año. Tenía sesenta y cuatro años de edad y estuvo al servicio del Cristo de los Milagros por treinta y tres años. Sus restos reposan en el Templo de Las Nazarenas".
EL TERREMOTO Y LA PRIMERA PROCESION
"Nacida en Guayaquil en 1646, la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo, quien había fundado en El Callao un Beaterio, al que denominó Colegio de Nazarenas, el mismo que fracasó ante las excesivas exigencias de sus donantes. Luego se traslada a Lima a la zona de Pachacamilla que le dejó como herencia Antuñano donde incluía la bendita efigie del Señor, para ser más precisos donde actualmente se levanta el Santuario. Y funda el Beaterio y posteriormente Monasterio, de las Nazarenas, quedando adscrito al Santo Cristo prometiendo su guarda y custodia para siempre; sin embargo, la institución necesitaba de la autorización real para funcionar. Al morir la Madre Antonia, el Beaterio designa como superiora a Sor Josefa de la Providencia quien, tras 18 años de lucha, consiguió que en 1720 el rey de España, Felipe V, y el Papa Benedicto XIII, en 1727, otorgaran la licencia y aprobación para la fundación"
interior del Monastero del Señor de Los Milagros |
Foto antigua con calle aledaña y farol antiguo limeño |
Interior del Monasterio (fotos nunca vistas) |
planta arquitectónica original de la Iglesia de Las Nazarenas |
Antigua iglesia de las Nazarenas, frente a una plazoleta, que hoy ha sido,rodeada por una reja en el siglo XX |
Dibujo de la IGLESIA DE LAS NAZARENAS, por el frances Angrand, cerca de 1800 |
ORIGENES DEL MONASTERIO
En el año 2011 encontré en la Bibliotecca Nacional un libro escrito y editado por la hija de la primera Superiora del Convento. Cuya carátula es:
"Relación del orígen/ y/fundación del Monasterio del / Señor San Joaquín de Religiosas Nazarenas/ Carmelitas Descalzas de esta ciudad de / Lima/ contenida en algunos apuntes/ de la vida y virtudes de la Venerable Madre/ Antonia Lucia del Espíritu Santo, Fundadora/ del Instituto Nazareno,/ Escrita por su hija la madre Josefa de la Provi/dencia, Superiora de dicho Monasterio. /Con las licencias necesarias Impreso en Lima de la Imprenta Real de los / Niños Expósitos. Año de 1793./
Abajo manuscrito en tinta: Sor M. Dolores de la Cruz (supuesta dueña del libro)
Esta carátula nos lleva a pensar, que la viuda Antonia Lucia fundadora, construyó las primeras paredes del Convento, con erogaciones del pueblo limeño, y el terreno fue donado por dos personajes. Y que en 1793, no existía el CELIBATO, porque viuda entra con su hija al monasterio humilde de cuatro paredes, todas en adobe.
TERREMOTO DE 1746
"El 28 de octubre de 1746 el día en que se registró el peor terremoto ocurrido en Lima, Callao fue destruído por un maremoto, siendo virrey del Perú el Conde de Superunda.
El año 1746 azotó a Lima uno de los más horrorosos de su historia. La tierra tembló hasta que el Señor salió a recorrer las calles y desde entonces aumentó la fe del pueblo en la milagrosa imagen del "Señor de los Milagros"
" Don José Manso de Velasco, dio una limosna oficial para su MonAsterio.
Por decisión y apoyo incondicional del entonces virrey Manuel Amat y Juniet, aporta anualmente desde el año de 1764 hasta 1776, 150 pesos de la época como limosna para la construcción del nuevo Templo de Nazarenas, llegando a duplicar en la cuaresma de 1775 la limosna.
MICAELA VILLEGAS,ARTISTA y amante del Virrey Amat |
"La Perricholi", quien era devota del Señor de los Milagros, y un buen día visitó la ermita y al verla en lamentable estado, decidió levantarle un Templo digno para su culto, e hizo las coordinaciones con su pareja sentimental el Virrey Amat y se ejecutó la obra, con recursos propios, y del pueblo limeño".
"El mes de Octubre, el día 17, un pavoroso terremoto destruyó lo poco que estuvo en pie luego de la reconstrucción de 1955 del terremoto del 24 de mayo de 1940. Luego de decisiones y acciones tomadas, se pudo iniciar la reparación total del monasterio quedando totalmente terminado y bendecido el 9 de octubre de 1968 por el entonces cardenal Juan Landázuri Ricketts".
"En 1980 se inauguró el enrejado del Santuario de Nazarenas de estilo rococó ya que va de acuerdo a la época de construcción del Santuario. En 1987 se empezó a construir la Capilla de la Reconciliación que fue concluida en 1989. En 1992 ganó el Hexágono de Oro en la VIII Bienal de Arquitectura convocada por el Colegio de Arquitectos del Perú. También en 1993 ganó la Bienal de Arquitectura de Quito".
"Entre abril de 1991 hasta julio de 1993 se realizaron las restauraciones de los cuadros ".
EL ANDA DE ORO Y PLATA
"El arranque del arco coincide con los brazos de la Cruz. Columnas, arco y ornamentaciones son de plata pura y están rodeadas por rayos de plata bañada en oro de 21 kilates que rematan en 33 puntas. En la parte más alta, sobre los rayos, aparece el escudo de la Ciudad de los Reyes de Lima. Las Andas del Señor de los Milagros miden en total 4,40 m de alto, 1,64 de lado, y pesaban originalmente cerca de 1700 kg, de los cuales 450 kg de plata pura, con los accesorios pesa cerca de 1850 kg.
En 1937, el alcalde de Lima Luis Gallo Porras, hizo entrega del Escudo de la ciudad, el cual fue colocado en el vértice superior de las andas del Señor."
HABITO DEL SEÑOR DE LOS MILGROS
"El origen de este color según cuentan las crónicas, se encuentra en la historia de la Madre Antonia Lucía del Espíritu Santo, llegada a Lima desde el entonces corregimiento de Santiago de Guayaquil, una mujer de mucha fe, quien viuda de un matrimonio obligado, fundó un beaterio de nazarenas cuyo hábito era de color morado propio de la túnica nazarena. Lamentablemente se le quitó la dirección y fundó otro beaterio llamado el Beaterio de Monserrate conocido como El Instituto Nazareno, el cual sólo funcionó 17 años por falta de permisos.
"El lienzo de Nuestra Señora de la Nube fue colocado en el reverso de las sagradas andas del Señor de los Milagros de Nazarenas el 20 de Octubre de 1747, advocación ecuatoriana, es fiel homenaje a la cuna de la fundadora del Monasterio de Las Nazarenas. Según Pedro Gjurinovich fue pintada encima de la imagen de la Virgen de la Merced, como se comprobó cuando se hizo la restauración del lienzo en el Museo de Osma". El Perú amanece de "morado" cada Octubre.
Hermandad infantil |
HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
La Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas es una asociación religiosa integrada por alrededor de 5 000 miembros divididos en veinte cuadrillas, dos grupos (cantoras y sahumadoras) y hermanos honorarios. Está dirigida por un Mayordomo General nombrado por el Arzobispo de Lima. La Hermandad se encarga de difundir la fiesta y la procesión de nuestro Señor, ellos son los que llevan sobre sus hombros la imagen del Señor de los Milagros por las principales calles de Lima.
Cuadrilla o Grupo | Fecha de Fundación | Capataz ó Jefa (2008-2010) |
1° cuadrilla | 3 de mayo de 1766 | Bernardo Zegarra Castillo |
2° cuadrilla | 3 de mayo de 1766 | Haroldo Rodríguez Apaza |
3° cuadrilla | 3 de mayo de 1766 | Jorge Bustamante Reátegui |
4° cuadrilla | 3 de mayo de 1766 | Carlos Javier Mejía Taico |
5° cuadrilla | 16 de octubre de 1858 | Hugo Panta Chávez |
6° cuadrilla | 11 de octubre de 1863 | Camilo Zerga García |
7° cuadrilla | 7 de octubre de 1873 | Santiago Mústiga Izquierdo |
8° cuadrilla | 18 de octubre de 1887 | Felipe Romero Armas |
9° cuadrilla | 15 de octubre de 1904 | Isaac Loyola Vera |
10° cuadrilla | 10 de octubre de 1920 | Ricardo Hernández Bazo |
11° cuadrilla | 18 de octubre de 1935 | Moisés Goyoneche Ciudad |
12° cuadrilla | 17 de octubre de 1935 | Jorge de Souza Ferreyra Huapaya |
13° cuadrilla | 18 de octubre de 1940 | Jaime Ríos Gonzáles |
14° cuadrilla | 14 de octubre de 1947 | Moisés Muñoz Elguera |
15° cuadrilla | 10 de mayo de 1954 | Sebastián Torres Parodi |
16° cuadrilla | 5 de agosto de 1959 | Pedro Aurelio Chávez Rivera |
17° cuadrilla | 14 de mayo de 1960 | Luis Ubaldo Tolentino Cobarruvias |
18° cuadrilla | 29 de mayo de 1960 | Arturo Javier Salazar Calderón |
19° cuadrilla | 30 de agosto de 1962 | José Tirado Márquez |
20° cuadrilla | 30 de agosto de 1962 | Teodoro Ruiz Valdez |
Grupo de Sahumadoras | 20 de agosto de 1958 | Ruth Hernandez Ascencio |
Grupo del Coro de Cantoras | 18 de octubre de 1967 | Ana Graciela Donayre de Albán |
Hermanos Honorarios | Octubre de 1954 | Pedro Bravo Morales |
Rama de Auxilios Mutuos | 30 de noviembre de 1996 | Daniel Macedo |
Las Madres Nazarenas, tienen representantes durante los recorridos procesionales y son los Patrones de Andas, encargados de vigilar las andas y del cuidado de los lienzos procesionales, siendo las máximas autoridades mientras el Señor permanezca fuera de su santuario.
SAHUMADORAS |
EN EL MES DE SETIEMBRE, sale de la Catedral de Lima, una anda pequeña acompañada, de cargadores niños, que tiene cantadoras y zahumadora niñas. La imágen dentro del anda es también mas pequeña, pero me parece, que el oro y la plata que relucen en esta anda no va de acuerdo con la realidad social de la pobreza en Lima. Es muy ostentosa.
Esta réplica de la procesión acompañada por banda está dirigida por hermanos mayores de las cuadrillas. Y los padres acompañan a sus hijos que realizan las mismas ceremonias que sus padres.
EL TURRON DE DOÑA PEPA
"Es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros, formado por tres o más palos de harina distribuidos de manera similar al juego jenga, donde se cruzan los palos, bañado con miel de chancaca y decorado con grageas y confites de varias formas y colores".
JOSEFA Marmanillo esclava, natural de Cañete a quien se le atribuye que fabricó por primeva vez el famoso turrón de Doña Pepa es una morena que adoraba al Señor de Pachacamilla, porque liberada por sufrir un reumatismo en los brazos, llegó a Lima y le pidió con mucha devoción al Cristo Morado, y se curó. Como era una famosa cocinera, y a los limeños les gusta el dulce, con harina y miel de chancaca, preparó un turrón, que se lo ofrecó al Señor. Al siguiente año regresó y obsequió a los que pudo, pedazos de turron, su hija siguió con la tradición. Los limeños tomaron a su cargo en las panaderias hacer para el mes de Octubre este agradable turrón que le pusieron Turrón de Doña Pepa.
Don Antonio Marmanillo y Caicho, natural de Cañete, estuvo casado con mi tia Rosita Chúmbez Quiroz, con quien tuvo 8 hijos. Antonio es pariente directo de la morena Josefa Marmanillo.
"Durante las épocas colonial y republicana existió un oficio dedicado exclusivamente a la venta del turrón, conocido como «turronero» o «turronera», quienes fueron representados en crónicas y acuarelas costumbristas como las de Pancho Fierro y el francés Charles Angrand".[3]
Rostworowski, Maria
lA DOCTORA Rostworowski, tiene un libro donde explica el orígen de los negros de Pachacamilla.
"Resulta que durante la colonia, nativos de Pachacámac fueron llevados a trabajar en huertas de Lima, trayendo sin duda muy vivo el recuerdo de su huaca (dios) principal, uno de cuyos principales poderes era proteger contra los terremotos. Poco a poco, la tradición se fue "cristianizando", y ya en 1771 se habla del Señor de los Milagros, "Patrón Jurado por esa Ciudad contra los Temblores".
En resumen, al diluirse la población nativa en la costa, aparecieron las primeras cofradías de negros (entre ellas una del lugar de la ciudad de Lima donde habían vivido los nativos de Pachacámac, llamado precisamente Pachacamilla). En el terremoto de 1655, el casi abandonado mural del Cristo de Pachacamilla vio resurgir su popularidad, al no haberse caído, como prácticamente todo lo demás a su rededo"r.
"Pachacámac era el dios más importante de toda la costa. Era el dios de la noche y de los terremotos, el señor de los movimientos sísmicos. Era muy temido. Justamente lo adoraban para que estuviera tranquilo, pues decían que si se movía sucedía un temblor; si se movía más venía un terremoto; y si se levantaba era el fin del mundo".
LA INQUISICION EN PERU
No debemos olvidar que en 1570 se funda la pavorosa INQUISICION, que según Ricardo Palma, prendió fuego a 150 no creyentes, por diferentes motivos, Por judaizantes, y por no seguir los proceptos católicos instituidos por esos religiosos. Quien tuvo a su cargo los juicos y tiene los documentos es el Convento y Basílica de Santo Domingo en Lima. Hoy en el Museo de la Inquisicion en Lima, en la Plaza del Congreso dicen que solo se quemó a 50, incluyendo sacerdotes católicos. Al primero que enviaron a la pira fue al religioso francés Matheo Salad, vivia de ermitaño en la huaca que lleva su nombre Mateo Salado, en Pueblo Libre, que sostuvo dudas sobre los evangelios.
Con tener a la Inquisición en Casa la amenaza constante para que los habitantes de Lima y del Perú, se mantengan asustados, fue su bandera. Por el susto de la amenaza de la Inquisición, es que aprendieron rápidamente las oraciones que los curas españoles, les enseñaban a puro palo. Asi que los negros angolas que fundaron la cofradia en el 1600 tenían la palabra de los evangelizadores y el azote y la candela de la Inquisición. Asi, hasta el poco inteligente aprende.
Los "pico de oro" que pregonaron "las tres horas" de origen limeño eran unos convertidores de almas, desde los púlpitos, que se han dejado de usar. Desde arriba dominaban a los creyentes y les esgrimian su pésimo comportamiento y como premio el infierno y su redención dejando sus bienes materiales a la Iglesia. La Iglesia de Trujillo, se llenó de mansiones y de haciendas y de esclavos, para manejarlas. En Lima también las órdenes religiosas gozaron de la riqueza con sus propiedades heredadas y despues mas tarde con la fundación de colegios religiosos. Desde el púlpito de la Iglesia de San Francisco, el cura Francisco Solano, gritaba a los asustados trujillanos, a quienes amenazó con un terremoto, para el 14 de Febrero de 1619. Terremoto que desoló y catapultó a la ciudad floreciente de Trujillo.
LOS TOROS Y OTRAS PERLAS
LA devoción por la tradicional Procesión del Señor de Los Milagros, ha traido consigo una serie de festividades, en el mes de OCTUBRE.
Feria taurina del Señor de los Milagros |
Debo dejar sentado que Francisco Pizarro fue el primer torero que toreó en la Plaza de Armas, para beneplácito de los españoles. Aunque las corridas no eran a pie, ni con muleta ni capote, eran con unas varas largas y sobre caballo. Las corridas de toros se dan no solo en Lima, sino en todo el Perú. Y hay cerca de 500 corridas que se realizan anualmente en el Perú, en muchas plazas provisionales y perennes de los pueblos peruanos. Inclusive se ha creado una fiesta entre el Toro español y el Cóndor peruano. Fiesta tremenda, que el escritor laureado José María Arguedas, la contó en su libro Yawar Fiesta, y canciones negras como "Toro Mata" de Caito Soto, hacen mención a la g ran fiesta. Hubo un torero negro Santa Cruz, que toreó en Perú y España. La FIESTA TAURINA, que la revivió un peruano MANUEL SOLARY SWAYNE, "Señor Manué" desde la década del 40, tiene un premio en oro, que se titula ESCAPULARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS, y que es reconocida en el mundo torero, y EN EL MUNDO ENTERO.
La parafernalia que utiliza a muchos personajes, que acompañan a cada matador se compone entre otros de peones, banderilleros, matarifes, descabelladores, alguaciles, mozos de espada, picadores, monosabios que son los vestidos de rojo, que arrean los caballos, con el toro muerto, para llevarlo al matarife, que lo convertirá en "lomos", los puntilleros, el Juez, que entrega la llave para abrir el toril, etc, etc.
Españoles destruyendo al Idolo Pachacamac |
" Es que hay similitudes en la adoración. Porque Pachacámac era el dios de los temblores igual que el Señor de los Milagros. Pachacámac era considerado el patrón de la costa, título similar que se le dio al Señor de los Milagros desde la Colonia como patrón de Lima. Es probable que gente de las huertas de Hernán González, encomendero de Pachacámac, haya venido a trabajar a Lima y con ellos haya llegado el culto a la ciudad. Cuando había temblores los indígenas invocaban a Pachacámac, algo que fue seguido después por los esclavos negros. Y se sabe, además, que los antiguos peruanos solían pintar sus divinidades, incluso se habla de la existencia de un lienzo donde estaba reproducido un hijo de Pachacámac. Un siglo después, cuando mueren los antiguos indígenas de la costa, los negros esclavos continúan con el culto y un siglo más tarde nace la adoración al Señor de los Milagros.
(en el dibujo de Huaman Poma, se ve a Tupac Yupanqui no a Huayna Capac pero igual sirve de ejemplo)
Hay un escrito donde el Inka Huayna Capac, consulta a varias huacas, entre ellas a la Huaca Pachacamac, q le dice al Inka q tiene poder para crear temblores y terremotos."
TERREMOTO DE 1687
"El 20 de octubre de 1687, a las 4:45 am, un violento terremoto de más de 15 minutos arrasó Lima junto al Callao, teniendo una réplica a las 6:30 am, derribando la ermita edificada en honor al Cristo, ante la sorpresa general la pared de la imagen del crucificado quedó en pie, por lo que se ordenó la confección de una copia al óleo y que por primera vez saliera en andas por las calles de Pachacamilla por idea de Sebastián de Antuñano,una vez elaborado el trasunto o copia se sacó en procesión".
SEBASTIAN DE ANTUÑANO está enterrado en el Monasterio de las Nazarenas |
En 1937, el alcalde de Lima Luis Gallo Porras, hizo entrega del Escudo de la ciudad, el cual fue colocado en el vértice superior de las andas del Señor.
FECHAS DE LA SALIDA DE LA PROCESION
LAS COFRADIAS de negros al principio y la tradición han permitido que el Señor salga en procesión los dias 18 y 19 fechas que coinciden con los tremendos terremotos que destruyeron Lima, y las otras fechas por la misma causa, dentro del mes de OCTUBRE.
MUSICOS
Todo el mes de Octubre, la iglesia de Las Nazarenas, tiene misas desde las 7 a.m. hasta pasadas las 8 de la noche.
Las misas son solemnemente cantadas desde hace mas de 50 años, por la familia LA ROSA. Don Benedicto La Rosa músico y pianista y cantor, fue contratado para que musicalice las misas de las Nazarenas. Sus hijos músicos siguieron la tradición familiar. Inclusive una soprano, Dolores "Lola", hija de don Benito, cantó por décadas en las misas con una voz de soprano incomparable. Otros hijos políticos, nietos tocaban otros instrumentos como Trompetas, saxos, etc. que cambiaron la solemnidad con un instrumento diferente. Lo han seguido su hijo JOSÉ. Y últimamente su nieto Rafael La Rosa Marmanillo, quien viene por tradición familiar enalteciendo las misas, con una voz de tenor, actividad que enorgullece a los feligreses y a todos sus familiares. Y tambien ha sido invitado por muchos años a Festivales Internacionales
La FAMILIA LA ROSA, toca y canta en muchas iglesia de la Gran Lima. Y también ampliando su arte, participan en Fiestas y acontecimientos sociales nacionales y extranjeros.
La gran familia La Rosa muy estimada por las religiosas descalzas de la Congregación han marcado una etapa en la vida de la tradición del Señor de Los Milagros.
Lince, Octubre del 2011
Muchas gracias por recordar la memoria de mi abuelo Benito La Rosa Martinez de todos mis tios Jose, Maximo, Manuel, Victor, Isidora (Lola) y primos como Rafo que siguen la tradicion de la familia que es la musica.
ResponderEliminarNunca nadie se tomo la molestia de ver quienes estaban detrás de la parte musical de las misas de Nuestro Senor de los Milagros me alegro que por su medio esto sea reconocido, mi agradecimiento infinito y bendiciones para Ud.
Rosana Yamamoto La Rosa.